Aprende la pronunciación del español con nuestra recopilación de recursos como podcasts, vídeos, etc… El estudio de este aspecto de la lengua es de vital importancia para aquellos estudiantes que necesitan dar un uso oral al español.
Pero no solo eso, en este apartado también nos vamos a centrar en la comprensión auditiva, es decir, mejorar la capacidad del estudiante de comprender lo que otros están diciendo, al fin y al cabo comprender cómo pronuncian los demás.
Según el Instituto Cervantes podemos definir pronunciación en función de los dos sentidos en los que se usa este término: «la vocalización o articulación de los sonidos de una lengua» y «el componente prosódico de la vocalización (acentuación, ritmo y entonación)».
Pronunciación del español en España y Latinoamérica
La pronunciación del español en España y Latinoamérica no es la misma, siendo el seseo la principal diferencia, pero no la única. De hecho, el seseo no es exclusivo de los países hispanohablantes del continente americano, sino que incluso se usa en algunas regiones de España como Andalucía y Canarias, que suponen un porcentaje de la población española bastante notable.
¿Supone optar por una u otra pronunciación del español un problema? En absoluto. La pronunciación del español plantea incluso menos problemas que los que podrían surgir de la variedad de vocabulario en diferentes zonas geográficas hispanohablantes.
De hecho no supone ni siquiera un problema en cuanto a la velocidad con la que se comprende a un hablante con una pronunciación diferente a la nuestra, ya que la «conversión» mental de los sonidos diferentes se lleva a cabo de forma automática y bastante rápida por parte del receptor.
Si esto no era un problema tradicionalmente, en la actualidad lo es menos aun debido a la gran interconexión de la comunidad hispanohablante gracias a Internet. Situación que se ve acrecentada en el caso de los hablantes más jóvenes.