Los signos de puntuación en español son elementos cruciales en la escritura, ya que organizan el texto y clarifican su significado. Estos signos incluyen la coma (,), el punto (.), el punto y coma (;), los dos puntos (:), los puntos suspensivos (…), el signo de interrogación (¿?), el signo de exclamación (¡!), las comillas (» «), el paréntesis (), el guion (-) y la raya (—). Cada uno de estos signos tiene funciones específicas y reglas de uso que son esenciales para la correcta redacción y comprensión de los textos en español.

Coma (,)
La coma indica una pausa breve dentro de la oración. Se utiliza para separar elementos de una enumeración, para aislar frases o palabras que aclaran o amplían información (incisos), y para delimitar oraciones dentro de un periodo compuesto. El mal uso de la coma puede llevar a confusiones en la interpretación del mensaje.
Punto (.)
El punto marca el fin de una oración. Existen tres tipos: el punto y seguido (para continuar en el mismo párrafo), el punto y aparte (para iniciar un nuevo párrafo), y el punto final (para concluir un texto). El punto es fundamental para delimitar ideas y organizar el pensamiento en la escritura.
Punto y coma (;)
Este signo indica una pausa mayor que la coma pero menor que el punto. Se usa para separar elementos de una lista cuando estos incluyen comas, para separar oraciones estrechamente relacionadas dentro de un párrafo, y antes de conectores como «sin embargo», «por lo tanto», entre otros.
Dos puntos (:)
Los dos puntos anuncian una enumeración, una cita textual, una aclaración o una consecuencia. Se utilizan también después de saludos en cartas y correos electrónicos. Permiten preparar al lector para la información que sigue.
Puntos suspensivos (…)
Indican una interrupción en el pensamiento, una duda, una omisión deliberada o una continuación implícita. No deben usarse de forma excesiva en textos formales.
Signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!)
En español, estos signos se colocan al inicio (invertidos) y al final de las oraciones interrogativas y exclamativas. Son esenciales para expresar preguntas y exclamaciones, marcando el tono y la intención del enunciado.
Comillas (» «)
Las comillas se usan para citar textualmente palabras de otra persona, para resaltar un término o expresión, o para indicar el uso irónico o especial de una palabra. Existen diferentes tipos: las comillas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’).
Paréntesis ()
Los paréntesis encierran información adicional o aclaratoria que no es esencial para el sentido de la oración. La información dentro de los paréntesis debe ser coherente y pertinente, sin desviar la atención del argumento principal.
Guión (-) y raya (—)
El guion corto se usa en palabras compuestas y para dividir una palabra al final de la línea. La raya, más larga, se emplea para introducir diálogos o incisos, funcionando como una pausa más larga que la coma pero más corta que el paréntesis.
El correcto uso de los signos de puntuación es fundamental para una comunicación clara y efectiva en español. Estos signos no solo organizan el texto, sino que también aportan matices de significado y claridad. Una buena puntuación puede mejorar significativamente la legibilidad de un texto y facilitar su comprensión. Es importante para cualquier hablante o escritor del español familiarizarse con estas reglas ortográficas y aplicarlas de manera adecuada para asegurar una comunicación efectiva y precisa.